Contenido de la página
Importancia del sueño en la adolescencia
Escrito por:
Dra. Rosa Alicia Sandoval de Roldán. Médico Salubrista
Revisado por:
Dr. Samuel Henríquez. Jefe de Departamento de Planificación en Salud
Palabras claves:
Adolescencia, melatonina, Ritmo Circadiano, funciones del sueño,
Reutilización de elemento de catálogo
Familia:Adolescencia
martes, 25 de marzo de 2025
545
martes, 25 de marzo de 2025
No
Sueño y adolescencia
El sueño es un pilar fundamental para la salud y el bienestar en todas las etapas de la vida, pero adquiere una relevancia especial durante la adolescencia. Esta etapa, caracterizada por profundos cambios físicos, emocionales y neurológicos, requiere de un descanso adecuado para garantizar un desarrollo óptimo. Sin embargo, muchos adolescentes no duermen lo suficiente debido a factores como las demandas académicas, el uso de tecnología y los cambios en el ciclo vigilia-sueño.
Cambios fisiológicos y del Ritmo Circadiano
Durante la adolescencia, el ritmo circadiano del cuerpo (una especie de reloj biológico interno) experimenta un reajuste temporal y pasa a indicar a la persona que se duerma y se despierte más tarde. Es probable que este cambio se deba a que la melatonina (una hormona cerebral) se libera más tarde por la noche en los adolescentes que en los niños y en los adultos. Esto dificulta que los adolescentes logren conciliar el sueño temprano por la noche.
Estos cambios coinciden con una etapa en la que los adolescentes están más ocupados que antes. En la mayoría de los adolescentes, la presión por rendir en los estudios es mayor que la que tenían cuando eran niños y les resulta más difícil salir adelante sin estudiar mucho. Además, los adolescentes también tienen más demandas de tiempo: actividades extraescolares, deportivas o de otro tipo. El uso de dispositivos electrónicos, entre los que se incluyen los móviles, las tabletas y las computadoras, también dificulta que los adolescentes concilien el sueño. Muchos adolescentes se quedan hasta altas horas de la noche escribiendo mensajes de texto a sus amigos, jugando a videojuegos y viendo vídeos.
Funciones del sueño
El sueño cumple varias funciones esenciales en la adolescencia:
-
Crecimiento y Restauración: Es crucial para el crecimiento físico y la restauración del cuerpo, ya que se produce la hormona del crecimiento durante el sueño.
-
Aprendizaje y Memoria: Ayuda a consolidar el conocimiento adquirido y mejorar la memoria, así como prestar mayor atención y concentrarse en las actividades escolares.
-
Regulación Emocional: Es vital para la regulación de las emociones y el bienestar mental.
Consecuencias de la falta de sueño
El sueño insuficiente afecta negativamente múltiples aspectos de la vida de un adolescente:
-
Rendimiento escolar: La falta de sueño dificulta la concentración, la memoria y la capacidad para resolver problemas, lo que puede llevar a un bajo rendimiento académico.
-
Salud física: Dormir poco se asocia con un mayor riesgo de obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares. Además, el sueño es esencial para la producción de hormonas de crecimiento, que son clave durante esta etapa.
-
Irritabilidad y Cambios de Humor: Los adolescentes pueden volverse irritables y experimentar cambios de humor, estresarse más fácilmente y desarrollar depresión y ansiedad.
-
El uso excesivo de dispositivos electrónicos: El uso de teléfonos móviles, tablets y computadoras es uno de los mayores obstáculos para un sueño reparador en los adolescentes. La luz azul emitida por estas pantallas suprime la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño.
Promoción de nuevos hábitos de sueño
Para mejorar la calidad del sueño en adolescentes, se recomienda:
Pantallas
No usar dispositivos electrónicos al menos una hora antes de acostarse.
Ejercicio
Realizar ejercicio físico durante el día, pero no antes de dormir.
Ambiente favorable
Crear un ambiente tranquilo y oscuro para dormir.
Horarios
Mantener horarios de sueño y comidas consistentes, incluso los fines de semana.
Importancia de la educación y el apoyo familiar
Es crucial educar a los adolescentes sobre la importancia del sueño y apoyarlos en la adopción de buenos hábitos. Los padres deben dar ejemplo y promover un ambiente que fomente el sueño saludable.
-
Educar sobre la importancia del sueño: Los adolescentes deben entender cómo el sueño afecta su salud y bienestar.
-
Establecer límites claros: Los padres pueden ayudar a establecer horarios razonables para el uso de tecnología y las actividades nocturnas.
-
Fomentar la actividad física: El ejercicio regular mejora la calidad del sueño, aunque debe evitarse cerca de la hora de dormir.
-
Evitar siestas demasiado largas: Dormir durante más de 30 minutos durante el día o hacer la siesta demasiado tarde puede impedir que concilien el sueño cuando se acuesten por la noche.
Bibliografía
- Los adolescentes y el sueño [Internet]. Medlineplus.gov. [citado el 13 de marzo de 2025]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000872.htm
- Sueño en los adolescentes [Internet]. Aeped.es. [citado el 13 de marzo de 2025]. Disponible en: https://enfamilia.aeped.es/vida-sana/sueno-en-adolescentes
- ¿Cuánto necesito dormir? [Internet]. Kidshealth.org. [citado el 13 de marzo de 2025]. Disponible en: https://kidshealth.org/es/teens/how-much-sleep.html
- Solari BF. Trastornos del sueño en la adolescencia. Rev médica Clín Las Condes [Internet]. 2015;26(1):60–5. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.rmclc.2015.02.006
Importancia del sueño en la adolescencia